¿ Qué son los reptiles ?

Los Reptiles son animales vertebrados que se caracterizan por su especial manera de andar, ya que andan arrastrando el vientre por el suelo. Su piel está recubierta de escamas o tienen caparazón.

Su respiración es pulmonar. Tienen circulación doble e incompleta por no haber separación total entre la sangre arterial y la venosa.

Son carnívoros y cazadores. Tienen dientes que cortan pero no mastican y en algunos casos son venenosos.

La temperatura del cuerpo es muy variable. Son ovíparos. Todos tienen cuatro patas excepto las serpientes. Son las tortugas, los lagartos, los cocodrilos y las serpientes.

Anatomía Básica

Los reptiles estan capacitados para acceder diferentes ecosistemas, siendo su principal desventaja depender de medios externos para regular la temperatura corporal su principal barrera sobre todo para sobrevivir en lugares muy frios como los polos.

Responsive image

¿ De donde evolucionaron ?

Es importante mencionar que los dinosaurios no fueron reptiles, su postura evolucionada es una de las principales diferencias así como la capacidad de regular la temperatura corporal.

Los primeros amniotas evolucionaron hace 350 millones de años atrás. Eran similares a pequeños lagartos, pero aún no eran reptiles. Sus huevos amnióticos les permitían moverse fuera de cuerpos de agua y crecer más. Pronto se volvieron los vertebrados de tierra más importantes.

¿ Donde habitan ?

Los reptiles son animales que viven mayoritariamente en medios terrestres, aunque hay algunos que han colonizado hábitats acuáticos. A diferencia de otros vertebrados como los mamíferos o las aves, los reptiles son de sangre fría y no tienen mecanismos para mantener la temperatura corporal, por lo que no están tan adaptados a los hábitats extremos. Sin embargo, se pueden encontrar en gran diversidad de ambientes y en todos los continentes excepto en la Antártida.

¿ Qué tamaños tienen ?

Los reptiles, especialmente las tortugas, se caracterizan por su extrema longevidad. Muchas tortugas tienen vidas largas, pero pocas especies tienen individuos que vivan más de un siglo. Los registros de longevidad se derivan de animales en cautiverio que llevaron una vida protegida y satisfecha. Muchas especies de tortugas norteamericanas requieren de 12 a 18 años para alcanzar la madurez sexual. Una vez que llegan a la edad adulta, las tasas de mortalidad disminuyen sustancialmente, y muchos individuos alcanzan y superan los 30 años como en el caso de la tortuga de Blanding (Emydoidea blandingii) y la tortuga boj oriental (Terrapene carolina). Generalmente, cuanto más grande es el animal, mayor es su esperanza de vida, por lo que los cocodrilos, las grandes serpientes (como boas y pitones) y los lagartos grandes a menudo viven más de 20 años.

Aunque los patrones de crecimiento están mal documentados para la mayoría de los reptiles, la mayoría de las especies probablemente siguen un patrón de crecimiento determinado, o asintótico, a medida que maduran. La mayoría de los reptiles se caracterizan por un período de rápido crecimiento juvenil que se ralentiza al llegar a la edad adulta. El crecimiento cesa unos años después de la madurez.

Algunas especies de gran cuerpo probablemente tienen lo que se conoce como crecimiento indeterminado o atenuado. Típicamente, el crecimiento rápido ocurre en los juveniles y se desacelera a medida que el individuo se acerca a la madurez y cambia sus recursos energéticos hacia la reproducción. Durante la mayoría de los años adultos, el crecimiento es extremadamente lento o inexistente. Sin embargo, cuando los recursos alimentarios son altos, puede producirse un crecimiento activo. Por lo tanto, el tamaño de un individuo de una especie caracterizada por un crecimiento atenuado sólo está limitado por su suministro de alimento.

¿ Cómo se comunican ?

Los reptiles se comunican de varias maneras: a veces la comunicación es visual, como en muchos lagartos; las serpientes se comunican químicamente a través de feromonas. Los cocodrilos y algunos lagartos emiten sonidos, como bramidos, gruñidos y reclamos.